Pases con borde interno y externo
Borde interno
El futbolista usa esta superficie de
contacto del pie para asegurarse de que el esférico vaya al destino deseado.
También se emplea para amortiguar, semi-parar, rematar desviar, pasar y
conducir
Pase
con el borde interno
Con la parte interna
del pie, el balón se impacta a la altura del dedo gordo, esto hace que la
pelota rote hacia adentro. Sirve para controlar mejor la zona a la que se
dirige la pelota, se utiliza para pases a media y larga distancia.
Fases del pase de
interior
1. Fase inicial
Dependiendo de si el
futbolista es zurdo o diestro, así será su posición inicial con respecto al
esférico. En cualquier caso, siempre debe inclinarse un poco hacia el lado
donde se encuentra su pierna de apoyo.
2.
Fase previa que incluye
- Carrera previa
- Pie de apoyo
- Pierna de apoyo
- Brazos
3. Momento de
contacto
El golpeo será
frontal. La pierna con la cual se va a llevar a cabo el pase tendrá que
lanzarse contra la pelota con la fuerza precisa hacia el centro de la misma.
Para darle altura el golpeo se hará por debajo del balón.
4. Fase posterior
Se tiene que
finalizar el movimiento de forma natural, siguiendo la propia inercia del
golpeo, lo cual hará que el propio jugador se desplace ligeramente hacia su
pierna de golpeo. En esta fase los brazos también le ayudarán a mantener el
equilibrio.
Borde externo
Sirve para desviar, amortiguar, conducir,
semi-parar, engañar, rematar y pasar la pelota.
Pase con borde externo:
Se utiliza para pases a media, corta y larga distancia, se golpea a la pelota con la parte de afuera del pie se hace normalmente con efecto, si golpeamos con la pierna derecha el balón ira hacia la derecha y si lo hacemos con la izquierda lo hará hacia esta, tras realizarlo el balón puede ir a raso a media altura o alto (cuanto más alto queramos que vaya más atrás colocaremos el pie de apoyo). Es un buen pase si voy corriendo con la pelota y quiero dársela a mi compañero y seguir corriendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario